

JOSÉ-MARÍA ÁLVAREZ
Director General

José-María Álvarez, nacido en México en 1966, presentó a su primer artista en México en 1988 cuando contaba con 22 años de edad. Su interés en la organización de conciertos se gestó en él siendo casi un niño cuando, con tan sólo 15 años, solicitó un trabajo de verano en la Filarmónica de la Ciudad de México. Todo ello, aunado a sus estudios musicales, le permitió con el paso del tiempo sumergirse en el ambiente musical mexicano.
Al dar fin a sus estudios de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México trabajó de lleno en las que han sido sus dos pasiones: la radio y la gestión cultural.
Desde muy joven ha desempeñado diversos cargos en agrupaciones como la Filarmónica de la Ciudad de México (donde fue asistente personal del Maestro Jorge Mester y posteriormente Gerente artístico, entre 2002 y 2004), Sinfónica de Minería (con la que trabajó con el Maestro Herrera de la Fuente como Coordinador técnico, 1986), Sinfónica Nacional de México (Coordinador de operaciones, invitado por el Maestro Enrique Arturo Diemecke en 1990) y Filarmónica de Querétaro (Gerente artístico, 2004-2005). También colaboró en la fundación del grupo Solistas de México bajo la dirección de Eduardo Mata (1986).
Igualmente, fue Classical Label Manager de Warner Music México en 1994 y Subdirector de Programación Artística del Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México.
Animado por muchos de los artistas a los que ya había presentado en México como los violinistas Stephanie Chase y Pierre Amoyal y los pianistas Tedd Joselson y Alan Marks, así como por sus amigos personales Eduardo Neri y Enrique Arturo Diemecke, fue que en 1992 fundó MuchiMusic.
Entre sus otras actividades ha desarrollado una importante carrera como narrador, presentándose con las principales orquestas y directores de México. José-María Álvarez es también un reconocido radiodifusor en México y ha desempeñado esa labor desde hace más de tres décadas.
También ha escrito notas al programa desde 1983 para Orquestas como la Sinfónica Nacional de México, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Sinfónica del Estado de Hidalgo, Filarmónica de Jalisco y desde 2018 es anotador oficial de la Sinfónica del Estado de México y de la Filarmónica Mexiquense.
Recibió la "Medalla al Mérito de las Artes" en 2017 en reconocimiento de los treinta años al servicio de la radio musical.

Find me