

ANDREW CRUST
AMÉRICA LATINA
ANDREW CRUST ha desarrollado una polifacética carrera internacional como director tanto con orquestas como en ópera, ballet y conciertos “pops”. En la actualidad, Andrew se desempeña como Director Asociado de la Sinfónica de Vancouver en Canadá y cada temporada realiza una gran cantidad de conciertos de temporada, pops, educativos y de música contemporánea con dicha agrupación. Recientemente, Andrew concluyó su primera temporada como Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Lima (Ohio), donde programa y dirige las series Grand Classics, Pops y los conciertos educativos y con destacados solistas como Amit Peled, Awadagin Pratt y Katherine Jolly.
En la temporada actual y en las futuras, Andrew debutará con las Sinfonías de Arkansas, Rockford y Vermont como “candidato finalista a Director musical”, y con la Sinfónica de San Diego, la Filarmónica de Calgary y el Festival Musical de Verano de Sewannee como director invitado, así como dirigirá Le nozze di Figaro de Mozart en varias ciudades de España en 2023. Otros compromisos recientes incluyen actuaciones con la Sinfónica de Winnipeg, Sinfónica de Memphis, Sinfónica de Hartford, Sinfónica de Bozeman y l'Orchestre de la Francophonie en Québec.
Andrew resultó ganador del Premio de Asistencia Profesional que otorga la Fundación Solti en los Estados Unidos en su edición 2020. En 2021 obtuvo el “Premio a la Proyección” en el Concurso Internacional de Dirección “Ciudad de la Música de Llíria” en Valencia, España. En 2017 le fue conferido el Primer premio de la Accademia Chigiana de Siena de manos del director Daniele Gatti, recibiendo como parte de esta presea una beca y una invitación para dirigir la Orquesta de San Remo en Italia. Fue semifinalista del Concurso para jóvenes directores del Festival Nestlé / Salzburgo y fue seleccionado por miembros de la Filarmónica de Viena como ganador de la Beca Ansbacher, con acceso completo a todos los ensayos y actuaciones del Festival de Salzburgo.
Como director concertador, Andrew ha dirigido diversos títulos de ballet con compañías como Ballet Memphis y el New Ballet Ensemble, así como ópera con Opera McGill, la College Light Opera Company, y la Compañía de Ópera de Boulder (Colorado) entre otras. Como director de conciertos pops, Andrew ha colaborado con artistas como Rufus Wainwright, Steven Page, Michael Bolton, el grupo Cirque de la Symphonie y los Jazz Ambassadors. Andrew también ha actuado con gran éxito dirigiendo orquestas con películas en vivo.
Andrew se desempeñó como Director asistente de la Orquesta Sinfónica de Memphis de 2017 a 2019, donde dirigió alrededor de cuarenta conciertos cada temporada. Andrew también ocupó el cargo de Director del Programa Sinfónico Juvenil de Memphis. Como Director asistente de la Orquesta Sinfónica de Portland en Maine, entre 2016 y 2018, dirigió una variedad de series de conciertos, ayudó a coordinar los extensos programas educativos de la orquesta e implementó un programa para los asistentes a conciertos menores de 40 años llamado "La Sinfónica y el espíritu".
Andrew fue director asistente de la Orquesta Nacional Juvenil de los Estados Unidos (NYO-USA) en los veranos de 2017 y 2018, asistiendo a Michael Tilson Thomas en una gira por Asia, así como a Giancarlo Guerrero, Marin Alsop y James Ross en el Carnegie Hall y en una actuación conjunta con la Orquesta de Filadelfia. También se ha desempeñado como director emergente de la Sinfónica de Kansas City, Sinfónica de San Diego y Sinfónica de Nashville, director asistente y director emergente de la Filarmónica de Boulder y director asistente de la compañía Opera McGill.
En el ámbito internacional, ha dirigido conciertos con la Orquesta Giovanile Italiana en Italia, la Sinfónica de Hamburgo en el Festival Mendelssohn en Alemania, la Filarmónica de Moravia en la República Checa y la Orquesta Sinfónica de Chile en Santiago.
Como arreglista / orquestador, Andrew está trabajando actualmente con la editora Schirmer para hacer orquestaciones de una serie de canciones de la compositora Florence Price, así como ha orquestado obras de Alma Mahler y Prokófiev, así como muchos arreglos populares y con fines educativos.
Andrew Crust se dedica a explorar nuevas formas de llevar la experiencia de la música clásica al público del siglo XXI a través de una programación y mercadotecnia muy innovadores, creando experiencias musicales socialmente sensibles y orientadas a la comunidad, utilizando las redes sociales y presentándose en lugares extraordinarios.
Andrew cree firmemente en la educación musical significativa, para lo cual ha diseñado, producido y escrito varios programas educativos originales para orquestas.